Absolutamente no por dos razones:
La eugenesia a nivel social implica la “mejora” del acervo genético humano a través del control selectivo sobre las tasas de reproducción. La selección genética sería la antítesis de la eugenesia, en teoría, especialmente con la terapia génica, permitiendo a cualquier pareja concebir un hijo libre de lo que sea que se considere “genes malos”. Sin la necesidad de alentar o desalentar las tasas reproductivas, no se consideraría eugenesia.
En segundo lugar, si las opciones se dieran a padres individuales, sin ningún tipo de presión por parte de ningún organismo gubernamental, tampoco sería eugenesia en el sentido normal de la palabra.
- ¿Cómo funciona el operón arabinosa?
- ¿Es cierto que la inteligencia tiene componentes genéticos y que los componentes genéticos no se distribuyen equitativamente entre las razas?
- ¿Existe una prueba de tipo de huella genética para identificar las cepas de marihuana? Si no, ¿cuáles serían los desafíos más difíciles en el diseño de tal prueba?
- ¿Podemos combinar el gen lagarto con el ratón?
- ¿La enfermedad de Alzheimer es hereditaria?
El único escenario en el que una mayor adopción de la selección genética previa a la implantación da como resultado el aumento de la ideología eugenésica es si el gobierno implementara de alguna manera medidas que favorecieran ciertos rasgos genéticos sobre otros (cualquier tipo de barreras o incentivos como prohibiciones absolutas, incentivos fiscales y otros incentivos monetarios). Sin embargo, en tal caso, NO se debe a la selección genética que causa la eugenesia, sino a las acciones de un gobierno, utilizando las capacidades que la tecnología ha desarrollado.