¡Si! Específicamente, por el movimiento de electrones para obtener un estado más favorable. En general, el universo “prefiere” que las cosas estén en el estado de energía más bajo. Si observa el formalismo empujador de electrones que describe los mecanismos de las reacciones, puede ver cuán verdaderamente elegante es esta tendencia. Este movimiento forma la base para formar y romper enlaces, y los tipos de enlaces dependen de qué tan bien los átomos compartan sus electrones (covalentes) o de las fuerzas electrostáticas entre las moléculas inducidas por la presencia de carga eléctrica (iónica).
El formalismo electrónico de empuje no es una descripción perfectamente precisa del comportamiento molecular. En realidad, la densidad electrónica de las moléculas no se desplaza de manera ordenada y gradual. Pero la idea se utiliza para conceptualizar el comportamiento de los electrones y su transición hacia estados más estables.
Hay dos tipos de control que rigen qué tipos de productos pueden formarse cuando existen vías competidoras. Y estos son el control cinético y termodinámico. El control cinético se hace cargo cuando la energía de activación es más baja que una ruta competitiva, y por lo tanto, este producto (digamos que el producto A) se puede formar mucho más rápido . Los tiempos de reacción cortos en general favorecen el producto cinético. El control termodinámico se hace cargo cuando el producto (digamos que el producto B) es más favorecido energéticamente y, por lo tanto, más estable . El producto termodinámico se verá favorecido dada una cantidad infinita de tiempo para reaccionar (lo que se alinea con por qué dije que el universo finalmente “prefiere” que las cosas estén en el estado de energía más bajo). Esta pequeña propaganda fue solo para presentar por qué lo que en teoría es más estable no siempre es lo que realmente ocurre. Hay muchas condiciones que pueden manipularse para forzar una reacción hacia un determinado producto. Temperatura, presión, elección del disolvente, como el uso de moléculas más voluminosas y estéricamente impedidas cuando sea apropiado.
- Cómo escribir ecuaciones iónicas para reacciones de precipitación
- ¿Son suficientes las reacciones químicas de NCERT para NEET? ¿Habrá otras reacciones no dadas en el libro?
- En esta reacción de hidrolización, ¿por qué el grupo amida más cercano al anillo también se rompe, dando paso a los compuestos en la segunda reacción?
- ¿Qué es la reacción de desplazamiento?
- ¿Por qué aumenta la temperatura en las reacciones exotérmicas pero disminuye en las reacciones endotérmicas?
Omitiendo todo eso en aras de la simplicidad, el punto es que el movimiento de electrones entre moléculas para redistribuir la densidad de electrones y acercarse a una conformación más favorable (dependiendo de las condiciones y escalas de tiempo que estamos hablando aquí) es Una excelente manera de describir el alcance de por qué las reacciones tienen lugar.