Gracias a Viktor T. Toth por corregir mi respuesta original, ¡que se equivocó!
Como señala Viktor en un comentario, en la teoría linealizada de Einstein-Maxwell existe un acoplamiento universal de gravitones directamente a los fotones, y a todos los campos de materia completamente independientes de su carga, giro o masa en reposo, directamente a través del tensor de energía de estrés del campos de la materia:
[matemáticas] L = – \ frac {1} {2} \, \ kappa \, h _ {\ mu \ nu} T ^ {\ mu \ nu} [/ matemáticas]
- Cuando una partícula enredada ha dejado de ser observada, ¿volverá a ser 1 y 0, o permanecerá en el estado en que se observó?
- ¿Un quark experimenta gravedad?
- ¿Por qué los neutrinos pasan a través de nosotros pero los fotones no?
- ¿Podríamos generar energía a través de la fusión de quark recientemente descubierta?
- ¿Cómo se prueba que un electrón no puede descomponerse simultáneamente en un fotón sin un tercer cuerpo presente?
Dado que [math] T _ {\ mu \ nu} [/ math] incluirá términos que involucran los campos de fotones, habrá posibilidades de convertir gravitones en fotones mediante varios procesos de dispersión que involucran diagramas que se asemejan a la dispersión de Compton.
Un solo gravitón se puede convertir en un solo fotón si está involucrado un tercer tipo de partícula, como un fermión o un escalar.
http://arxiv.org/pdf/gr-qc/06070…
Además, dos fotones pueden aniquilarse en dos gravitones y viceversa.
Pero todos estos procesos serán muy débiles, ya que el acoplamiento gravitacional es muy débil.