H – 2, tiene una masa mayor (x 2 que la de H-1) lo que hace que atraiga la nube de electrones con una fuerza marginalmente mayor debido a la gravedad (F debido a la gravedad es directamente proporcional a la masa del objeto). Al comparar ambas fuerzas, obtenemos que están en una proporción de 1: 2 calculada usando la ecuación gravitacional universal F = G * M * m / (r * r), donde F -> fuerza debida a la gravedad, G -> constante gravitacional , M & m -> masas y r -> distancia de separación entre los cuerpos). La fuerza de coulomb (F = Q * q * 4 * pi / E0 donde Q y q son cargas y E0 es la permeabilidad del espacio libre) entre los dos permanece igual ya que depende de las cargas, aunque se ve algún efecto como el electrón cambios en la nube debido a la mayor atracción gravitacional. Por lo tanto, se requerirá más energía para excitar los electrones en el caso del átomo de H-2, A / c E = hc / lambda (longitud de onda lambda, constante de h planck y velocidad de luz c) vemos que la energía es inversamente proporcional a la longitud de onda , por lo tanto, la longitud de onda de las líneas de espectro en el caso de H-2 será mayor en comparación con H-1.
¿Puedes explicar si el espectro de un átomo H será el mismo que un átomo D?
Related Content
¿Por qué se produce hidrógeno cuando los metales reaccionan con una base?
¿Hay disponibles generadores de energía basados en células de hidrógeno?
¿Cuál es el beneficio del agua hidrogenada para nuestro cuerpo?
En el Sol, ¿la reacción solo tiene lugar del hidrógeno al helio?
Ligeramente diferente porque la masa de electrones en ambos casos difiere ligeramente, refiérase a la expresión de masa reducida que trata sobre física
More Interesting