Hay al menos dos formas de ver esto.
Una es que en caída libre cerca de la Tierra, los objetos se aceleran hacia abajo y cambian el impulso en la dirección hacia abajo, pero las fuerzas gravitacionales actúan en ambos sentidos. Entonces, la Tierra se acelerará hacia arriba y ganará la misma cantidad de impulso en la dirección hacia arriba que un objeto gana en la dirección hacia abajo. El impulso total no cambia.
Se espera el hecho de que no percibimos una aceleración hacia arriba de la Tierra ya que tiene tanta masa que esta aceleración hacia arriba normalmente será demasiado pequeña para medir.
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de fuerzas?
- ¿Por qué el resultado del producto de la fuerza y el trabajo de desplazamiento?
- ¿Podría avanzar el tiempo porque hay algún tipo de fuerza gravitacional fuerte al final del tiempo que nos gravita temporalmente?
- Si la fuerza sobre un objeto se aplica verticalmente, ¿puede el desplazamiento ser horizontal?
Sin embargo, en un sentido real, la luna está cayendo hacia la Tierra, pero su movimiento tangencial en su órbita evita que golpee la Tierra. Lo que sucede es que la Tierra se tambalea en su movimiento, ya que se acelera de manera medible por la atracción gravitacional de la luna.
Por supuesto, en el caso de los objetos en caída libre cerca de la Tierra, nunca hay uno de esos objetos en ningún momento, y en promedio, todos estos objetos en caída libre tiran de la Tierra gravitacionalmente para dar como resultado una aceleración aún menor. Tierra de lo que se esperaría de cualquiera solo.
La segunda forma está más en línea con su pregunta y señala algo más profundo.
Una vez estuve en Fermilab con un grupo de profesores de secundaria, y el físico que nos hablaba nos estaba explicando el Teorema de Noether (Teorema de Noether – Wikipedia).
“… cada simetría diferenciable de la acción de un sistema físico tiene una ley de conservación correspondiente”.
En un momento habitual de claridad, le pregunté al físico si el campo gravitacional vertical en la Tierra rompe la simetría en posición vertical para que para los objetos en caída libre cerca del momento de la Tierra se conserve solo en direcciones horizontales.
Él pensó que ese era un buen ejemplo. Tenga en cuenta que esto solo limita la conservación del momento si se ignoran los cambios en el momento de la Tierra.