No solo planetas, la mayoría de los otros objetos celestes también son esféricos. Estrellas, planetas, lunas, etc. Todo se debe a la GRAVEDAD.
Todos los átomos en un objeto son atraídos hacia un centro de gravedad común, y son resistidos hacia afuera por cualquier fuerza que los mantenga separados. Como consecuencia, se forma una esfera. La teoría principal de la formación de planetas es algo conocido como la “hipótesis del protoplaneta”, que esencialmente dice que los objetos muy pequeños se pegaron entre sí y se hicieron cada vez más grandes, lo suficientemente grandes como para formar los planetas.
Tome una estrella, por ejemplo. Durante la mayor parte de su vida, la fuerza gravitacional (debido a su propia masa) y la presión (debido a la liberación de energía en el núcleo) se equilibran entre sí, y se dice que la estrella está en “ equilibrio hidrostático ”. Este equilibrio es muy fino y autorregulable. Si la tasa de generación de energía en el núcleo disminuye, la gravedad se hace cargo y la estrella comienza a contraerse. Esta contracción aumenta la temperatura y la presión del interior estelar, lo que conduce a mayores tasas de generación de energía y, por lo tanto, vuelve al equilibrio.
- ¿Qué pasa si la tierra deja de girar alrededor del sol?
- ¿Cuáles son las ventajas / capacidades del telescopio espacial James Webb sobre los existentes?
- ¿Cómo poner a los humanos en la órbita de la Tierra da mejor ciencia que usar satélites?
- ¿Cuál es la diferencia entre un agujero blanco y un agujero de gusano?
- ¿Cuáles son algunos de los temas más controvertidos en la ciencia planetaria?
Por supuesto, hay excepciones. No todos los cuerpos celestes son esféricos. Los más pequeños, como los asteroides, que tienen solo unos pocos kilómetros de diámetro, permanecen en formas extrañas porque la fuerza gravitacional dentro de estos cuerpos no es lo suficientemente fuerte como para superar la resistencia mecánica.