Almacena 7TB en un trozo de vidrio, Microsoft te ayudará

Almacena 7TB en una pieza de vidrio, ¡Microsoft está aquí para ayudarte!

En una era de datos digitales en constante expansión, gigantes tecnológicos como Microsoft enfrentan inmensos desafíos para construir y mantener infraestructuras masivas de almacenamiento en la nube. Medios de almacenamiento magnéticos tradicionales como discos duros y cintas requieren una constante actualización y mejora, desperdiciando energía y corriendo el riesgo de corrupción de datos.

Entra en escena el Proyecto Silica, el ambicioso intento de Microsoft de reinventar el almacenamiento en la nube utilizando vidrio como medio. Al codificar datos ópticamente en pequeños volúmenes 3D dentro del vidrio, Microsoft busca crear un almacenamiento prácticamente inmortal, sin verse afectado por el agua, los imanes, el calor o los rayones. El proyecto en sí no es nuevo, pero la compañía recientemente anunció un progreso significativo en su implementación.

En el corazón del Proyecto Silica se encuentra la idea de codificar datos en vidrio a través de pulsos láser ultra cortos. Los láseres alteran el índice de refracción del vidrio a escalas microscópicas, creando volúmenes que pueden representar datos binarios.

Puedes disfrutar de este YouTube:

Para leer de vuelta estos datos, un microscopio controlado por computadora hace pasar luz a través del vidrio mientras los sensores detectan cambios en la refracción. Luego, Azure AI decodifica estas lecturas en archivos digitales utilizables.

El resultado es un sistema de almacenamiento con propiedades casi de ciencia ficción, reminiscente de los cristales de almacenamiento de datos de las antiguas películas de Superman. Microsoft afirma que el vidrio del Proyecto Silica puede mantener la integridad de los datos durante más de 10,000 años sin consumir energía ni requerir mantenimiento.

En comparación, las cintas magnéticas duran entre 10 y 30 años, y los discos duros alrededor de cinco años antes de necesitar ser reemplazados. Este proceso constante de actualización consume una cantidad considerable de energía y corre el riesgo de pérdida o corrupción de datos. El vidrio no requiere este tipo de mantenimiento.

Construyendo la Biblioteca de Vidrio

Microsoft visualiza utilizar el Proyecto Silica en su red global de centros de datos. Para que esto sea factible, se requeriría un sistema de biblioteca robótica automatizado que recupere, lea y devuelva láminas de vidrio según sea necesario.

Se dice que cada pieza de vidrio del tamaño de la palma de la mano puede almacenar aproximadamente 1.75 millones de canciones o 3,500 películas, lo que equivale a asombrosos 7 TB de datos. Se puede agregar más vidrio a las bibliotecas inmutables y pasivas a medida que aumenta la demanda.

Los robots proporcionan todo el movimiento dentro del sistema, protegiendo el frágil vidrio y permitiendo un acceso rápido a los datos. Si las mejoras reducen las limitaciones en la velocidad de escritura, el Proyecto Silica podría reducir drásticamente las demandas de energía del almacenamiento de datos en la nube.

Desafíos en el Camino hacia la Comercialización

A pesar de su potencial, el Proyecto Silica sigue siendo una prueba de concepto más que un producto comercial. Microsoft admite que la tecnología necesita de 3 a 4 etapas más de desarrollo antes de poder implementarla, ya que, actualmente, la escritura, la lectura y la biblioteca se realizan en laboratorios separados en lugar de estar integradas en un solo dispositivo.

No obstante, el Proyecto Silica representa un enfoque radicalmente nuevo hacia el almacenamiento de datos. Si se cumplen sus afirmaciones de durabilidad y sostenibilidad, podría ser un cambio de juego para la construcción de infraestructuras de datos.

Crédito de la Imagen Destacada: Foto de Salvatore De Lellis; Pexels; ¡Gracias!