¿Por qué la desintegración beta negativa no produce catión?

Cuando un núcleo sufre una descomposición [matemática] \ beta ^ – [/ matemática], un neutrón unido se transforma en un protón más un electrón (más un antineutrino electrónico). La suma de las cargas antes y después son las mismas: el neutrón tiene carga cero, el protón tiene carga +1 y la carga de electrones -1 (el neutrino tiene carga cero).

La carga del núcleo en realidad aumenta en uno y para que el átomo sea neutral, se necesitaría agregar un electrón a la capa.

Uno podría pensar que el electrón proveniente de la desintegración [matemática] \ beta ^ – [/ matemática] en realidad podría permanecer en el caparazón, pero la energía cinética del electrón es a menudo mucho más alta que la energía de enlace de electrones.

Por ejemplo, en el carbono 14, la energía cinética promedio del electrón es de aproximadamente 49000 voltios de electrones (el máximo es de aproximadamente 156000 voltios de electrones, ambos números tomados del artículo de Wikipedia), mientras que la energía de enlace para los electrones es solo del orden de a lo sumo unos pocos cientos de electronvoltios para el carbono.

En este caso, el electrón de la desintegración, por lo tanto, escapa del átomo y (si el átomo en descomposición está rodeado de materia) se dispersa de otros átomos para disminuir gradualmente hasta que sea lo suficientemente lento como para ser ‘atrapado’ por el campo de un núcleo.

La desintegración beta negativa da elctrón y el protón, es decir
El neutrón se descompone en protón + electrón + neutrino
entonces el átomo con número atómico Z es su neuco perdió un neutrón, que es neutral (sin cambio de carga), pero el átomo producido tendrá el primer Z + 1 (número atómico) + e, por lo que la carga del átomo también es neutral. Entonces no se produce catión.