¡Cúlpelo a nuestros ojos! Sí, hay dos tipos de fotorreceptores en la retina humana, bastones y conos. Las varillas son responsables de la visión a bajos niveles de luz (conocida como visión escotópica). No median la visión del color y tienen una agudeza espacial baja (capacidad para detectar formas). Los conos son activos a niveles de luz más altos (conocidos como visión fotópica), y son capaces de ver el color y son responsables de una gran agudeza espacial. La luz que llega desde las estrellas y los planetas puede contener el rango completo de longitudes de onda de luz visibles, pero es tan débil que no activa los Conos en el ojo.
La cantidad básica observable para un objeto celeste es su brillo. Debido a que pueden tener un rango muy amplio de brillo, los astrónomos suelen introducir una escala logarítmica llamada “escala de magnitud” para clasificar el brillo. La magnitud aparente de un objeto celeste es un número que es una medida de su brillo visto por un observador en la Tierra (con visión 20/20). Cuanto más brillante es el objeto, menor es el número de magnitud que baja a cero y luego a números negativos para objetos muy brillantes. Cuanto más tenue aparece un objeto, mayor es su valor de magnitud (es decir, relación inversa). Además, la escala de magnitud es logarítmica: una diferencia de uno en magnitud corresponde a un cambio en el brillo por un factor de aproximadamente 2.512 (la quinta raíz de 100). En otras palabras, el sistema es logarítmico, con una base de 2.512. Por cierto, la magnitud aparente de los objetos celestes se mide con un bolómetro.
Generalmente, el espectro visible se usa como base para la magnitud aparente. En el espectro visible, Sirio es la estrella más brillante en el cielo nocturno con una magnitud de -1.5. Venus, cuando es más brillante es -4.44. Puede ver cuán tenues son estos en comparación con la luna llena a -12.6 y el Sol a -26.8. ¡El sol es aproximadamente 2.512 ^ 25 veces más brillante que Sirio!
- Si planeamos colonizar otros planetas, ¿comenzaríamos con un lugar como la luna?
- ¿Qué son los vientos planetarios? ¿Cómo trabajan?
- ¿Podrían los humanos algún día colonizar las nubes de Venus?
- ¿Por qué estamos buscando vidas en planetas con condiciones similares a la Tierra, mientras que las vidas que evolucionan en cualquier planeta podrían haberse adaptado a su entorno?
- ¿Cómo sabemos cómo se veía la Tierra hace 100 millones de años?
Sin embargo, hay algunos objetos que son razonablemente brillantes, y la mayoría de las personas pueden distinguir los colores. Por ejemplo, la estrella Betelguese (el gigante rojo en la constelación ORION) que aparece claramente rojiza y el planeta Saturno, especialmente cuando está en oposición (cuando está más cerca de la Tierra) se ve claramente amarillo dorado. (Por cierto, en este momento está aumentando después de la medianoche, pero estará en oposición el 03 de junio, lo que significa que estará arriba a la medianoche) En los meses de junio y julio Saturno estará en el cielo durante toda la noche. Del mismo modo, el planeta MARS parece rojizo. (Oposición: 22 de mayo de 2016).
¡Espero que ayude!