Hay algunas razones que puedo mencionar. En primer lugar, le interesan los llamados materiales “van der Waals”. Básicamente, el enlace covalente es solo en el plano y fuera del plano, no hay enlace químico, por lo que las capas se pueden separar con relativa facilidad (como con cinta adhesiva). En cuanto a por qué el grafeno es interesante:
El carbono tiene muchos alótropos (C60, grafito / grafeno, diamante, nanotubos) y, lo que es más importante, es muy estable, lo que facilita su investigación. Además, es muy barato y abundante, lo que es una cualidad muy atractiva para “exagerar” el material para futuras aplicaciones (es decir, computación basada en carbono).
De muchos de los materiales de “desprendimiento” (van der Waals), no muchos de ellos son realmente estables a temperatura ambiente / presión / condiciones ambientales. Existe un esfuerzo considerable en el campo para el siliceno (1 átomo de Si) y el fosforeno (1 átomo de P), pero el proceso de crearlos es muy difícil o se degradan fácilmente en condiciones experimentales.
- ¿Qué impide que un cuchillo afilado corte maderas como la mantequilla?
- ¿Dónde y cómo se fabrican los nanotubos de carbono?
- Cómo reemplazar el cristal roto en el marco de aluminio
- ¿Qué tan pequeñas deben tener las partículas de un material granular sólido para que el material sea hermético?
- ¿Qué tipo de lámina de aluminio se puede usar para hacer la placa de aluminio reflectante?
Además, el grafeno también es un material “sin espacios”, que alberga algunos fenómenos de transporte de electrones más exóticos que no eran comunes / bien estudiados en el momento del descubrimiento del grafeno. Entonces, se puede decir que el grafeno ha recibido la mayor parte de la atención debido al hecho de que es fácil de manejar, abundante, fácil de sintetizar (pelado química o mecánicamente) y tiene algunos fenómenos electrónicos especiales.
En cuanto a los otros materiales, hay algunos otros materiales interesantes en el campo de los materiales 2D, pero generalmente son del mismo grupo o grupos similares a C (es decir, BN, P negro, arseneno, siliceno, stanene, etc.) Hay otras capas “moleculares” como los dichoslcogenuros de metales de transición (metales de transición unidos a átomos agrupados con azufre), estas son capas como el disulfuro de molibdeno y similares. Hay mucho más, pero es demasiado difícil de generalizar. Sin embargo, la razón por la que no puede hacerlo para Pb o Zn se debe típicamente a que el enlace metal-metal está en la estructura de cristal cúbico (lo que significa que no es “desprendible”).