Esos billones de objetos se dividen en un espacio de 14 mil millones de años luz de radio; eso es 10 ^ 31 trillones de años luz cúbicos. La densidad promedio de ese espacio es muy, muy, mucho más baja que el vacío más escaso jamás alcanzado en la tierra.
En prácticamente todas las direcciones que mires, la mayoría de lo que vas a ver es un espacio vacío. Las probabilidades de que algo esté frente a otra cosa son, bueno, astronómicas. Vemos cosas de 9,4 mil millones de años luz de distancia, y más, porque prácticamente nunca hay nada en el camino.
Lo sorprendente no es que la luz haya logrado hacer 10 mil millones de años (y hemos visto objetos aún más lejos que eso, hasta 13 mil millones de años luz) sino que los astrónomos lograron encontrar dos objetos que realmente se alinearon . Esa es la parte importante de este artículo: el objeto a 9,4 mil millones de años luz de distancia está directamente frente a otro objeto aún más lejos. El cebo de clic execrable que es space-dot-com no dijo cuán lejos estaba, pero estaría en algún lugar entre 10 y 13 mil millones de años luz de distancia.
- ¿Cuánto calor dentro del ISS proviene del sol y puede este calor causar problemas?
- ¿Quién piensa que la oscuridad prevalece y que la luz es solo un pequeño acontecimiento?
- Brian Greene: Si una masa no se puede crear de acuerdo con la ley de conservación de la masa, ¿cómo se creó la masa desde el instante del Big Bang y cómo se sigue creando? ¿Por qué?
- ¿Qué es más probable que nos mate a todos (la humanidad y la tierra) que viene del espacio exterior?
- ¿Cuál es la magnitud de la atracción gravitacional entre la galaxia de Andrómeda y la galaxia de la Vía Láctea?
El objeto más cercano distorsionó la luz del otro objeto a través de lentes gravitacionales. La gravedad atrajo parte de la luz alrededor de la galaxia, creando un anillo distintivo predicho por Einstein. Hemos visto tales anillos antes; La noticia de este artículo es que este está más lejos que cualquier otro que se haya visto. Entonces obtenemos más datos sobre los primeros tiempos del universo y las galaxias más antiguas.
Ver esa luz fue un gran desafío. Los fotones no se desvanecen *. Se vuelven menos densos, pero con una lente lo suficientemente grande y un tiempo de visualización lo suficientemente largo, podemos reunir suficientes para ver. Esta imagen requiere el telescopio Hubble: una lente de 8 pies, en órbita. (Aunque el universo en su conjunto es un vacío casi puro, el aire que rodea a la Tierra no lo es, por lo que tenemos que salir de la atmósfera para tener una visión realmente buena de algo que se atenúa). El objeto es espectacularmente tenue, y fue un enorme hazaña de ingeniería para capturar esta imagen, pero capturarla pueden y lo hicieron.
* Los fotones se “desplazan” por expansión universal, volviéndose más rojos, pero podemos compensar eso.