Lo primero que hacemos es contar los electrones de valencia. H (1), C (4), O (6), si lo sumamos obtenemos 2 * 1 + 4 + 3 * 6 = 24. Ahora que tenemos el número de electrones de valencia identificamos el átomo central que es C. La parte importante aquí también es que a H le gusta unirse con O. Ahora, para la regla más importante, la regla del octeto. Los átomos laterales necesitan 8 electrones a su alrededor (excepción H que solo puede tener 2 para estar lleno). Ahora que pensamos en todas estas cosas, podemos hacer un bosquejo aproximado. Esta es una especie de idea:
En la primera imagen simplemente hacemos los enlaces entre los átomos para deducir 2 electrones por cada enlace. En la segunda imagen tenemos 14 electrones restantes. Ahora O tiene 6 de sus propios electrones. Los dos unidos con C y H ya regalaron 2 para enlaces, así que quedan 4, así que los aprovechamos. El único átomo de O unido solo en el átomo de C dio solo 1 electrón, por lo que extraemos 5 más de él.
- ¿Por qué las bandas de goma se vuelven pegajosas cuando se mantienen tensas durante mucho tiempo?
- ¿Cuál es la diferencia entre hechos científicos y evidencia científica?
- ¿Mathematics define un número entero con una secuencia infinita de dígitos o la razón de dos números enteros?
- ¿Hay repeticiones de propiedades físicas como las propiedades químicas después de intervalos regulares en la tabla periódica?
- ¿Es la matemática una ciencia por derecho propio, o es simplemente una herramienta para ayudar a las ciencias clásicas?
Ahora, en la tercera imagen, vemos que nos queda un solo electrón, por lo que lo colocamos en el átomo central. ¿Terminamos ahora? No porque la regla del octeto aún no se aplica al átomo O único. El átomo tiene 5 electrones y 2 en el enlace, lo que significa 7 en total. Esto significa que necesita uno más. Entonces, lo que sucede es que el átomo de O da 1 electrón y el átomo de C da uno para formar un enlace.
Ahora podemos ver que nuestra lista está completa, los átomos laterales tienen una regla de octeto (H también con 2 electrones a su alrededor), lo que significa que hicimos nuestra estructura de Lewis correctamente.