¿Qué se entiende por estado excitado de elementos?

Tenemos electrones que orbitan el núcleo en el centro. Cuanta más energía tiene un electrón, más lejos está del núcleo.

Tomemos un átomo de litio como un ejemplo simple.

Cuando no se suministra energía a este átomo, tiene una configuración electrónica de 2,1. El átomo ahora tiene la energía más baja posible que llamamos el estado fundamental.

Ahora, una forma específica de energía, digamos, calor, se suministra al átomo. Uno de los electrones en la primera capa absorbe esa energía y salta a la segunda capa. Ahora tiene un átomo de litio de configuración electrónica de 1,2. Este proceso se llama excitación. Se cree que el átomo de litio resultante que tenemos ahora está excitado , y este estado se llama estado excitado.

Sin embargo, los átomos en estado excitado no son estables, por lo que tienden a ceder esa energía extra en términos de fotones. La cantidad de energía emitida, en este caso, es igual a la diferencia de energía entre el primer y el segundo caparazón.

¡Después de eso, obtienes un átomo de litio en su estado fundamental nuevamente!

En Química observamos conchas y orbitales más específicos y usamos esta idea para explicar la prueba de llama. En Física no nos preocupamos demasiado por los orbitales específicos dentro de cada caparazón.

El estado fundamental del elemento es cuando cada electrón está dispuesto en los orbitales de energía más bajos posibles.

Cuando parte de la energía se absorbe en forma de fotones, se excita a otro nivel de energía conocido como estado excitado.