Wow genial.
Supongo que estás en un vuelo de arco parabólico en lugar de algo más exótico. Por lo general, proporcionan alrededor de una docena de períodos de ingravidez de 30 segundos.
A menos que vaya a estar en más de un vuelo, francamente creo que intentar hacer algo más complejo que “wow, las cosas flotan” es bastante ambicioso: primero querrá aclimatarse a la experiencia, luego todo lo que quiera try tiene que encajar dentro de ese ciclo de 30 segundos. Si tienes a alguien más filmando por ti, tendrás que bloquear esos ángulos y dejar que el camarógrafo también practique. Me imagino que también podría haber restricciones sobre objetos sueltos o líquidos en la cabina.
- ¿Cuánta masa y / o fuerza es capaz de tener el humo?
- ¿El tiempo se mueve más lento debido a la gravedad, la velocidad o la aceleración?
- ¿Las astronautas ‘bien dotadas’ tienen desafíos o experiencias especiales en el entorno de cero g?
- Astronomía: ¿Cuán significativa es la atracción gravitacional de la Vía Láctea en los planetas del Sistema Solar, integrada durante toda la vida (pasada y futura) del sistema solar?
- ¿Quién descubrió la ley de la gravedad, Bhaskaracharya o Newton? ¿Es cierto que Bhaskaracharya lo descubrió hace 500 años?
La NASA patrocinó un montón de experimentos geniales para niños a lo largo de esta línea, que se realizarán en la EEI: NASA – Pruebe la gravedad cero
Por supuesto, estos tenían la ventaja de un tiempo más o menos ilimitado.
Puedo pensar en un par de cosas que podrían ser factibles en 30 segundos:
1. Acción-reacción: lleva contigo una lata con una serpiente de resorte y, sin peso, suéltala y demuestra que te empujaron en la dirección opuesta. Los estudiantes más jóvenes pueden ver esto como “la forma en que funciona un cohete”; los estudiantes mayores pueden hacer una predicción de qué tan rápido se moverá (según la masa de las serpientes y la constante del resorte y, por lo tanto, la energía almacenada en la lata y su masa). También puede hacer referencia a la escena del extintor en Gravity .
2. Conservación del impulso: acurrucarse en una bola y hacer que un compañero volador empuje a una tercera persona de masa similar (también enrollada) hacia usted y vea cómo funcionan los vectores resultantes. Pregunta clave para los estudiantes: ¿colisión inelástica o elástica? Esto también podría usarse para discutir la diferencia entre “peso” y “masa”.
3. Acción giroscópica. Podrías “sentarte” rígidamente y girar una especie de bolo (por ejemplo, una cuerda con una pelota suave pero pesada en el extremo) delante de ti y mostrar cómo harías un preceso en una dirección ortogonal. Una vez más, los estudiantes avanzados podrían hacer las matemáticas por adelantado (según un peso conocido y una velocidad de rotación) y ver cómo las predicciones coinciden con el resultado.
Cosas menos difíciles de física que podrían ser divertidas:
4. ¿Cómo funciona el sensor de orientación en un teléfono inteligente en cero-G? ¿Puedes engañarlo girando, etc.?
5. ¿Cómo se comporta un globo de helio en cero-G y las transiciones hacia y desde la gravedad? (Consulte ¿Por qué un globo lleno de helio en un automóvil inmóvil se mueve hacia adelante cuando el automóvil acelera?)
6. ¿Qué sucede si gira (o gira) con los brazos extendidos y luego los jala? (bueno, esto es física otra vez)