¿Ha habido casos en la ciencia donde los datos experimentales válidos fueran contradictorios con las verdaderas teorías científicas y el razonamiento científico?

Mucho. Los científicos adoran este tipo de experimentos, ya que les muestran que la teoría está equivocada y necesita reparación.

De “Thomas Kuhn: el hombre que cambió la forma en que el mundo veía la ciencia”:

La afirmación central de Kuhn es que un estudio cuidadoso de la historia de la ciencia revela que el desarrollo en cualquier campo científico ocurre a través de una serie de fases. El primero lo bautizó como ” ciencia normal “, como de costumbre, si lo desea. En esta fase, una comunidad de investigadores que comparten un marco intelectual común, llamado paradigma o “matriz disciplinaria”, se dedica a resolver acertijos provocados por discrepancias (anomalías) entre lo que predice el paradigma y lo que se revela mediante observación o experimento. La mayoría de las veces, las anomalías se resuelven mediante cambios incrementales en el paradigma o al descubrir errores observacionales o experimentales.

El problema es que durante períodos más largos las anomalías no resueltas se acumulan y eventualmente llegan al punto en que algunos científicos comienzan a cuestionar el paradigma mismo. En este punto, la disciplina entra en un período de crisis caracterizado por, en palabras de Kuhn, “una proliferación de articulaciones convincentes, la voluntad de intentar cualquier cosa, la expresión de descontento explícito, el recurso a la filosofía y el debate sobre los fundamentos”. Al final, la crisis se resuelve con un cambio revolucionario en la visión del mundo en el que el paradigma ahora deficiente se reemplaza por uno más nuevo. Este es el cambio de paradigma del lenguaje moderno y después de que ha sucedido, el campo científico vuelve a la ciencia normal, basado en el nuevo marco. Y así sigue.

La “ciencia normal” es algo aburrida, cuando lo piensas. Los cambios de paradigma son los tomos de “buscadores de oro y exploradores” hechos realidad. A diferencia de los teólogos, los esquematistas están fascinados por lo desconocido y adoran absolutamente los tiempos de cambio de paradigma.

Algunos de los famosos experimentos que cambiaron la forma en que vemos el mundo:

  • El efecto fotoeléctrico ha cambiado la forma en que entendemos la luz, al mostrarnos que la luz viene en cuánticos (“partículas”)

En 1905, Albert Einstein resolvió esta aparente paradoja al describir la luz como compuesta de cuantos discretos, ahora llamados fotones , en lugar de ondas continuas. Basado en la teoría de Max Planck de la radiación del cuerpo negro , Einstein teorizó que la energía en cada cuanto de luz era igual a la frecuencia multiplicada por una constante, más tarde llamada constante de Planck . Un fotón por encima de una frecuencia umbral tiene la energía requerida para expulsar un solo electrón, creando el efecto observado. Este descubrimiento condujo a la revolución cuántica en física y le valió a Einstein el Premio Nobel de Física en 1921.

  • Al mismo tiempo, los experimentos de interferencia, difracción y polarización continuaron mostrándonos que la luz es una onda y que la teoría de Maxwell explicaba perfectamente cómo funciona el electromagnetismo. El experimento de doble rendija exige ambas explicaciones => nacimiento de la mecánica cuántica

La mecánica cuántica surgió gradualmente de la solución de Max Planck en 1900 al problema de la radiación del cuerpo negro (reportado en 1859) y el artículo de Albert Einstein en 1905 que ofrecía una teoría cuántica para explicar el efecto fotoeléctrico (reportado en 1887). La teoría cuántica temprana fue profundamente reconcebida a mediados de la década de 1920.

  • El experimento de Miller-Urey ha demostrado que los materiales orgánicos pueden generarse espontáneamente a partir de materiales inorgánicos.
  • Alfred Wegener fue considerado loco por la mayoría de sus compañeros hasta que comenzaron a gotear pruebas experimentales de la tectónica de placas, destruyendo así la idea de una tierra inmutable.
  • En una nota relacionada, el descubrimiento de la radiactividad ha cambiado muchas de nuestras ideas sobre el mundo. Por un lado, ha demostrado que la transmutación nuclear es posible, poniendo fin a la idea de los átomos como unidades inmutables de materia. Por otro lado, también ha cambiado nuestra comprensión de la edad de la tierra.

El descubrimiento de la radiactividad y sus propiedades de calentamiento asociadas en 1895 provocó un nuevo examen de la edad aparente de la Tierra . Esto se había estimado previamente por su velocidad de enfriamiento bajo el supuesto de que la superficie de la Tierra irradiaba como un cuerpo negro . Esos cálculos habían implicado que, incluso si comenzara con calor rojo , la Tierra habría descendido a su temperatura actual en unas pocas decenas de millones de años. Armados con el conocimiento de una nueva fuente de calor, los científicos se dieron cuenta de que la Tierra sería mucho más antigua y que su núcleo aún era lo suficientemente caliente como para ser líquido.

  • Más recientemente, las mediciones precisas del desplazamiento al rojo rompieron nuestra idea de la expansión del universo cada vez más lenta. Todavía no sabemos por qué, pero el universo se está expandiendo a un ritmo cada vez más rápido. “Energía oscura” es solo una plomería, un término matemático que se ha agregado al modelo para corregir la discrepancia. En realidad, no tenemos idea de cuál es la naturaleza de esta energía.

Para obtener más ejemplos, consulte, por ejemplo, Cambio de paradigma (ejemplos)

La forma en que se formula su pregunta, la respuesta es “No”: si las teorías científicas y el razonamiento fueron contradichas por datos experimentales, entonces dichas teorías / razonamientos no eran ciertas, por definición.

Si cambia solo una palabra en su pregunta: “¿Ha habido casos en la ciencia donde los datos experimentales válidos fueran contradictorios con las teorías científicas y el razonamiento científico prevalecientes ?”, Entonces la respuesta es: todo el tiempo. Justo fuera de mi cabeza, hasta 1995, los astrónomos razonaron que todos los sistemas planetarios deberían tener pequeños planetas rocosos cerca de la estrella y los gigantes gaseosos más lejos. Así es como está organizado nuestro sistema solar, y había teorías muy sólidas sobre por qué debería ser así. Luego, en 1995, se descubrió el primer planeta que orbita una estrella similar al Sol *, y era un gigante gaseoso mucho más cercano a su estrella que Mercurio al Sol. Esto en cuanto a las teorías bien razonadas.

* Los primeros planetas extrasolares fueron descubiertos en 1992, pero su estrella no es como el Sol.

Creo que la última vez que sucedió, la ciencia pensó que el Universo era eterno y estable. Entonces comenzaron a aparecer evidencias del Big Bang, lo más impresionante fue el desplazamiento al rojo de galaxias distantes.

Historia de la teoría del Big Bang – Wikipedia

En 1929, Edwin Hubble proporcionó una base de observación integral para la teoría de Lemaître. Las observaciones experimentales del Hubble descubrieron que, en relación con la Tierra y todos los demás cuerpos observados, las galaxias están retrocediendo en todas las direcciones a velocidades (calculadas a partir de sus cambios rojos observados) directamente proporcionales a su distancia de la Tierra y entre sí. En 1929, Hubble y Milton Humason formularon la Ley empírica de distancia de desplazamiento de las galaxias Redshift, hoy en día conocida como la ley de Hubble, que, una vez que el desplazamiento al rojo se interpreta como una medida de la velocidad de la recesión, es consistente con las soluciones de las Ecuaciones de relatividad general de Einstein para una homogeneidad, Espacio isotrópico en expansión. La naturaleza isotrópica de la expansión fue una prueba directa de que era el espacio (el tejido de la existencia) en sí mismo el que se expandía, no los cuerpos en el espacio que simplemente se movían más hacia afuera y se separaban en un vacío vacío preexistente infinitamente más grande. Fue esta interpretación la que condujo al concepto del universo en expansión. La ley establece que cuanto mayor es la distancia entre dos galaxias, mayor es su velocidad relativa de separación. Este descubrimiento más tarde resultó en la formulación del modelo Big Bang.

Aparecieron pruebas que contradecían el consenso científico, surgió un acalorado debate, alguien llamó a la teoría de Lemaître la Teoría del “Big Bang”, y con el tiempo, más y más cosmólogos se convencieron de que el Universo estaba en expansión, según esa teoría.

Por supuesto. Cada vez que un resultado experimental u observación contradecía los cálculos de una teoría entonces establecida.

Creo que los 3 ejemplos más conocidos son:

  • Los relámpagos incendiaron la torre de la iglesia pero perdonaron el burdel de poca altura, lo que condujo al abandono de la teoría del rayo “dios enojado”.
  • A medida que los relojes y telescopios se volvieron cada vez más precisos, la mecánica clásica ya no podía explicar la órbita de mercurio. Creo que eso condujo a la teoría general de la relatividad.
  • La teoría clásica de la radiación no podía explicar el espectro del cuerpo negro, lo que lleva a la física cuántica.

Lo que está en progreso en este momento es que nuestra galaxia (bueno, cada galaxia) gira demasiado rápido para su masa “obvia”. De ahí el pensamiento sobre la “materia oscura” y todo eso.

Por definición, esta pregunta es incorrecta, las teorías científicas solo existen para explicar los sucesos naturales en el mundo. Si se produjeron datos, y luego se demostró que eran válidos, eso demostró que la teoría era falsa, la teoría sería rechazada o enmendada para explicar los datos. La ciencia está destinada a explicar la realidad, no forzar la realidad en cajas preescritas

Esto sucedió varias veces (generalmente porque ocurrieron nuevos rangos de valores o un nuevo nivel de precisión o un fenómeno raro o un experimento previamente deshecho). Esta es una de las principales formas en que la Ciencia está progresando, al tener que extender o renovar sus modelos para tener en cuenta tanto los hechos antiguos como los nuevos. Los científicos adoran los nuevos hechos inesperados y los grandes experimentos que ofrecen algo más de lo esperado.