¿Cómo puede ayudarnos la longitud de onda de De Broglie de un electrón a comprender la estructura cristalina?

Comencemos con algo similar. ¿Cómo nos ayudan los rayos X a comprender la estructura cristalina? En lugar de escribir un ensayo sobre algo que puede buscar fácilmente por usted mismo, busque información sobre “Dispersión de Bragg”, por ejemplo, la ley de Bragg – Wikipedia

Los rayos X se usan comúnmente para determinar la estructura cristalina porque pueden penetrar profundamente en el material y salir nuevamente sin rebotar demasiado en el medio. (Piense en cómo la leche está turbia porque la luz rebota dentro de ella. Demasiados rebotes desenfocarían / ​​codificarían los datos de rayos X). Además, tenga en cuenta en estas discusiones el papel que juega la frecuencia / longitud de onda de los rayos X .

Bueno, los electrones se pueden usar de manera similar a los rayos X para analizar la estructura cristalina. Para este propósito, es importante que los electrones tengan una longitud de onda específica como la de los rayos X, que es su longitud de onda DeBroglie.

Sin embargo, existe una gran diferencia entre los electrones y los rayos X: los electrones interactúan mucho más fuertemente con el material. Rebotan mucho más y no penetran tan profundamente. Mirar a través de una muestra con electrones sería como tratar de mirar a través de una crema espesa con luz. Esto es tanto un error como una característica. Mientras que los rayos X sondean la mayor parte del cristal, los electrones se limitan a sondear cerca de la superficie. Es decir, la dispersión de electrones se puede utilizar para analizar la estructura cristalina cerca de la superficie.

Para obtener más información, busque en Difracción de electrones de baja energía (LEED), por ejemplo, Difracción de electrones de baja energía – Wikipedia