Que yo sepa, no puedes.
La “teletransportación cuántica” es realmente una manifestación a gran escala del túnel cuántico. Para explicar lo que está sucediendo en el túnel cuántico, voy a usar una analogía clásica.
Imagina una pelota en la cima de un valle liso en forma de cuenco. La pelota puede rodar hacia el valle, hacia el otro lado y hacia atrás. A medida que pierde energía, se detiene en el fondo. Ahora, imaginando que en el fondo del valle la pelota está sujeta a una fuerza, tal vez una patada, hacia un lado. Se enrollará por ese lado y solo saldrá del valle si la patada imparte a la pelota una mayor energía cinética que la energía potencial que posee en la parte superior del valle. Esto es lo que llamamos un “pozo potencial”.
- ¿Por qué es tan grande el Gran Colisionador de Hadrones?
- ¿Hay más átomos en el cerebro o estrellas en el universo?
- ¿Cómo puedo enredar cuánticamente dos objetos en el garaje de mi casa?
- ¿El culpable es el investigador principal de OPERA o ha sido víctima de un frenesí mediático?
- ¿Se liberan constantemente partículas de intercambio?
En la escala de Planck, las cosas se comportan de manera diferente. Una partícula en el fondo del pozo potencial se mueve hacia adelante y hacia atrás rápidamente, pero aún así no puede salir del pozo a menos que tenga suficiente energía O se tunele. Esto es similar a si la pelota es pateada, y en lugar de subir por un lado del valle, atraviesa la barrera y aparece en el otro lado. Dichas partículas generalmente tienen una probabilidad muy pequeña de hacer esto, pero ocurre.
La teletransportación cuántica explota que esto sucede al arrojar muchas partículas a una barrera potencial con energía suficientemente baja para que no puedan escapar sin hacer un túnel. Debido a que cada partícula tiene una probabilidad distinta de cero de tunelización, si se usan suficientes partículas, aumenta la probabilidad de que al menos una de ellas haga un túnel.
Por lo tanto, para hacer esto con equipos comerciales actualmente disponibles se requiere un acelerador de partículas capaz de impartir una energía apropiada a los electrones, junto con la capacidad de crear un pozo potencial, ambos con un número apropiado de precisión de dígitos significativos. Se necesita un medio para introducir las partículas en el pozo mientras se mantiene (o se crea en el proceso) el estado apropiado en la mayor cantidad posible. Finalmente, se requiere un aparato de detección junto con la experiencia para predecir dónde colocar el dispositivo.
Cuando los nanotubos de grafeno y varios nanocables estén disponibles comercialmente, puede ser posible realizar un experimento en casa para demostrar el efecto. Ver el siguiente artículo:
http://www.sciencedaily.com/rele…