La técnica fue inventada por Kary Mullis.
PCR: como su nombre indica, la “reacción en cadena de la polimerasa” es un proceso en el que la polimerización de una cadena existente da como resultado la amplificación del ADN. Aquí, la amplificación se refiere al aumento en la cantidad de ADN en la mezcla de reacción. Por ejemplo, si proporcionamos 2 cadenas de ADN inicialmente después de decir 10 ciclos, se convertirá en 2 ^ 10.
- ¿Por qué CRISPR / Cas9 tarda tanto en implementarse en pacientes?
- ¿Qué sucede a nivel molecular cuando dos rayos láser se enfrentan directamente?
- ¿Qué reactivos se utilizan para extraer ADN y ARN? ¿Como funciona?
- ¿Cuáles son las diferencias entre la genética y la biología molecular?
- ¿Qué podría salir mal con el uso de CRISPR / Cas9 mediado por adenovirus para corregir un defecto monogénico en un ser humano?
Principio: Taq polimerasa, una enzima termoestable que se utiliza para sintetizar nuevas cadenas. El ciclador térmico (instrumento para ejecutar PCR) proporciona cambios de temperatura y los repite en un ciclo. Un solo ciclo es el siguiente:
(i) Desnaturalización: el ADN bicatenario se rompe en cadena sencilla al romper el enlace de hidrógeno. Esto tiene lugar a 94′c.
(ii) Recocido: el cebador se une a las hebras individuales. El cebador es una cadena complementaria que inicia la síntesis. Esto tiene lugar a 55–60′c. Depende de la temperatura de fusión.
(iii) Extensión / alargamiento: la polimerasa etiqueta se une y sintetiza la nueva cadena a 74 ºC.
Este ciclo se repite durante 25-30 ciclos para obtener la cantidad deseada de ADN.
Aplicación: diagnóstico, huellas dactilares de ADN, detección de cáncer, investigación genética, etc.