De sus efectos gravitacionales en otros cuerpos en el sistema solar. Si tiene una luna, esto puede ser relativamente sencillo, pero resulta que los planetas son lo suficientemente masivos como para que las lunas no siempre sean necesarias.
En 1781, Herschel descubrió a Urano, y cuando los astrónomos comenzaron a monitorearlo y trazar su órbita, descubrieron una anomalía. Urano parecía estar acelerando en su órbita, y no entendían por qué.
Como puede ver, la razón por la que se estaba acelerando fue la atracción gravitacional entre Urano y Neptuno, que proporcionó una fuerza hacia Neptuno y aumentó la velocidad de Urano.
- ¿Por qué los hombres del ejército indio y el personal de defensa son más respetados que los científicos / profesores / economistas?
- Cómo tener éxito como Albert Einstein
- ¿Por qué los científicos usan palabras grandes?
- Si tuvieras la oportunidad de conocer a Stephen Hawking, ¿qué le dirías?
- ¿Cómo descubren los científicos los exoplanetas?
Las leyes de Kepler nos dicen que el período de la órbita de un planeta aumenta a medida que aumenta el radio (en realidad, como [math] r ^ {3/2} [/ math]), de modo que Urano tiene un período orbital de 84 años y Neptuno tiene un orbital período de 165 años. Por lo tanto, Urano supera lentamente a Neptuno en su órbita.
Alrededor de 1820, Urano “pasó” a Neptuno, después de lo cual la atracción gravitacional entre Urano y Neptuno comenzó a hacer que Urano se desacelerara.
Para 1845, los astrónomos usaron esta información para predecir la existencia de Neptuno, y en 1846, se encontró a Neptuno casi exactamente donde se predijo que estaba.
En otras palabras, los planetas pueden ser lo suficientemente masivos como para que la fuerza gravitacional resultante se pueda medir incluso en separaciones muy grandes. Si hay un objeto cercano, como una luna, es mucho más fácil, y ahora, hemos enviado misiones que pasaron lo suficientemente cerca de planetas como Mercurio y Venus que no tienen lunas para que tengamos muy buenas mediciones de masa.
Entonces, ¿qué pasa con los objetos como estrellas que están lo suficientemente lejos como para que no podamos medir la atracción gravitacional? Para las estrellas, tenemos una buena comprensión de cómo funcionan. Las estrellas más masivas fusionan hidrógeno en helio a una velocidad más alta y son más calientes, lo que significa que son más luminosas y tienen una temperatura superficial más alta (que vemos como un color más azul) que las estrellas menos masivas. Durante la mayor parte de su vida, las estrellas están en una “secuencia principal” donde solo la temperatura (color) es suficiente para determinar su masa, mientras que para otras estrellas, la combinación de temperatura (color) y luminosidad es suficiente para determinar el resto de su temperatura. propiedades:
La misma idea se aplica a todos los demás objetos cuando lees sobre sus masas: si podemos medir la masa directamente a través de interacciones gravitacionales, entonces así es como obtenemos la masa, y si no podemos, entonces comenzamos desde una comprensión teórica de qué el objeto es y cómo se relaciona su masa con otras propiedades que podemos medir, luego mida esas propiedades para determinar la masa.