Esta es la razón básica por la que la mecánica cuántica tuvo que ser inventada.
Una vez que se descubrió la existencia de cargas positivas y negativas, las ecuaciones de Maxwell cuando se resolvieron para un modelo planetario de una carga positiva central y una negativa en órbita, son completamente inestables, en contraste con el problema gravitacional. Esto se debe al hecho de que las cargas aceleradas irradian radiación electromagnética y pierden energía. Un electrón en órbita en el campo de un núcleo irradiará energía continuamente y caerá sobre el núcleo hasta donde llega un modelo clásico.
Esto significa que los átomos serían una sopa de cargas positivas y negativas y cuando un electrón cayera sobre un ion, se observaría un espectro continuo.
- ¿Puedes describir el sistema de transporte de electrones?
- ¿Qué hace que el electrón fluya en un conductor?
- ¿Por qué no es posible medir la velocidad de deriva de los electrones cronometrando su recorrido a lo largo de un conductor?
- En un enlace covalente, ¿cómo giran los electrones compartidos alrededor de los núcleos?
- ¿Es el movimiento de un electrón entre los estados con conexión a tierra y excitado similar a la forma en que el cursor del mouse se mueve de un monitor a otro?
Esto no es lo que se observó. Los átomos de hidrógeno tenían un espectro electromagnético distinto, formado por líneas que las series Balmer y Lyman podían ajustar matemáticamente muy bien.
Es por eso que se propuso el modelo de Bohr, un modelo planetario del átomo de hidrógeno, que forzó órbitas estables, cuantificadas y podría derivar la serie que aparece experimentalmente.
Después de eso vino la ecuación de Schrodinger y la mecánica cuántica, que dio un modelo teórico que describe la naturaleza en el microcosmos, y es el nivel subyacente de todas las teorías clásicas.