¿Cuál es la diferencia entre los orbitales de un electrón (de resolver TISE para el átomo de H) y dos orbitales de electrones (utilizados para llenar los electrones)?

Para el hidrógeno, aparte de lo obvio que hay dos electrones, estrictamente hablando, no mucho. El giro y el momento angular orbital de los electrones deben ser opuestos. Para el orbital de hidrógeno 1s, puede decir que hay un momento angular cero. No creo eso. La solución a la ecuación de Schrödinger en realidad requiere que el electrón tenga un momento angular semi-integral, PERO yendo en cada sentido por período, en el que un componente cancela al otro, por lo que el momento angular global “observado” es cero. El tiempo de ciclo periódico para el orbital también se reduce a la mitad en el sentido de que la onda puede generar una cresta y una depresión en cada ciclo, mientras que con un electrón se necesitan dos ciclos, uno para generar una cresta y el otro una depresión.

Advertencia para lo que sigue: tengo una visión alternativa de los orbitales, en los que los de Li y superiores no son simples réplicas de los estados excitados del hidrógeno, sino soluciones compuestas, en las cuales, como una generalización grave, la mitad del estado corresponde a la estado excitado de hidrógeno y medio al estado fundamental, y en un período el electrón explora todas las opciones. Por lo tanto, el período del estado 2s de litio (o el estado 6s de cesio) es de cuatro ciclos, y lo que todos llaman la constante de detección es simplemente un ajuste para permitir la menor energía de la segunda mitad de las opciones. Esto permite que la llamada constante de cribado se exprese como una función muy simple de números cuánticos, así como los estados excitados de estos átomos, con un grado de precisión bastante bueno. Ver IJ Miller 1987. La cuantización de la constante de detección. Aust J. Phys. 40 : 329-346, o una vista más expandida en mi libro electrónico “Guidance Waves”, y en este último, también verá cómo tales orbitales permiten los cálculos con un grado de precisión razonable a bueno mediante cálculos con lápiz y papel para los enlaces químicos de moléculas de H2 y Grupo 1 A2.