Si la inercia dejara de existir, las leyes del movimiento serían fundamentalmente diferentes. En lugar de [math] F = ma [/ math] tendríamos [math] F = nv [/ math] donde [math] F [/ math] denota la fuerza total que actúa sobre un cuerpo y [math] m, a, n, v [/ math] la masa, la aceleración, cierta proporcionalidad constante a nuestras nuevas leyes de movimiento y la velocidad.
Esto significa que si algo está en movimiento, una fuerza tiene que actuar sobre el cuerpo. Esto significa que ya no puedes lanzar objetos, porque en el momento en que el objeto se suelta de tu mano, caerá directamente al suelo, como si lo hubieras dejado caer allí.
Suponiendo una atmósfera de gas ideal, el viento no existiría. Los planetas caerían directamente en el centro de su estrella debido a que la gravedad es la fuerza dominante y todas las estrellas colapsarían en el centro de la galaxia por la misma razón.
- ¿Qué tan rápido tendrías que viajar alrededor del mundo para estar constantemente al mismo tiempo?
- Cómo aumentar la longitud de la onda electromagnética
- ¿Ya hay coches ‘Anti Gravity’?
- En el experimento del tubo de rayos catódicos, ¿por qué los electrones pasan por el ánodo a través de los agujeros y golpean el vidrio, pero no son atraídos por el ánodo?
- Cómo determinar la capacidad calorífica de una sustancia.
¿Qué pasaría en la tierra? Bueno, para empezar, sería imposible saltar porque en el momento en que tus pies dejan de tocar el suelo, la sacudida te hace retroceder. La aceleración no existiría, las cosas simplemente comienzan a moverse a cierta velocidad cuando se les aplica una fuerza.
Puedes preguntarte, ¿qué clase de mundo es ese infierno, donde la fuerza es igual a la velocidad? Bueno … en realidad existe. Considere lo siguiente: en el mundo real, si saltara de un avión, la gravedad lo aceleraría hasta alcanzar una velocidad en la que la fuerza de arrastre del viento sea tan fuerte como la gravedad. La rapidez con que alcanzaría esa velocidad terminal está determinada por la viscosidad del aire a su alrededor, su densidad y su tamaño. Ahora imagine que sería muy pequeño y su densidad se acercaría a la del aire. Esto aseguraría que su velocidad terminal sea tan pequeña, que la alcanzaría solo unos momentos antes de saltar del avión. La relación entre su tamaño, densidad y la viscosidad del aire se llama número de Reynolds. Si su número de Reynolds es alto, entonces su velocidad terminal se alcanza solo después de un largo tiempo de caída. Si es pequeño, se alcanza muy rápido.
Ahora, en el mundo real, el aire no es tan viscoso y usted no es tan pequeño y también un poco más denso que el aire. Pero en el mundo de las bacterias, donde los números de Reynolds son muy cercanos a cero, la inercia juega un papel muy pequeño en la dinámica del sistema. Entonces, en el mundo real, hay sistemas reales cuya dinámica no tiene inercia notable, afortunadamente, el sistema solar no es uno de ellos.