¿La incertidumbre de la ubicación de carga de una partícula debido a que no se está midiendo ha sido demostrada por un experimento?

¿Realmente quiere decir “ubicación de carga”?

Con el principio de incertidumbre en general, la situación es que si piensa en alguna forma de medir dos propiedades al mismo tiempo con mayor precisión de lo que el principio de incertidumbre dice que es posible, encontrará que ha cometido un error y en realidad no funciona

De cualquier manera que pueda pensar que realmente funciona, resulta en que no puede superar el principio de incertidumbre, por razones que generalmente son claras cuando diseña el experimento en primer lugar.

Si está pensando en electrones dentro de los átomos, por ejemplo, no hay forma de que alguien pueda pensar dónde están en un momento dado. Como siempre, se aplica el principio de incertidumbre.

El teorema de Bell, que se ha probado experimentalmente, nos ha demostrado que, como principio general, no podemos explicar el comportamiento de las partículas pequeñas suponiendo que tengan estados fijos. Si ideamos algún esquema que implique valores no medidos pero reales para explicar la mecánica cuántica, terminamos teniendo que tener partículas influenciadas por los estados de otras partículas que a veces están muy lejos de ellas.

[Corrección – gracias Derek. Mi idioma es un poco flojo aquí. Podemos suponer que las partículas tienen estados fijos si aceptamos alguna versión de “muchos mundos”. Pero entonces una partícula tiene muchos estados; es solo que también hay muchas versiones tuyas, y cada versión solo ve un estado]

Sí, hay experimentos cuyos resultados solo pueden explicarse si aceptamos que la partícula (digamos electrón) debe estar simultáneamente en 2 estados diferentes y mutuamente excluyentes al mismo tiempo entre mediciones sucesivas. Puedo pensar en el efecto Quantum Zeno que solo se puede explicar si los electrones en los átomos durante los cortos períodos en que no se miden ocupan 2 estados de energía diferentes al mismo tiempo con una función de onda en la que la proporción de cada estado en la superposición evoluciona gradualmente de 100% + 0% a 0% + 100%.

Efecto zeno cuántico

Una explicación más amigable del laico del experimento está en mi respuesta a otra pregunta, pero cuidado, es un poco largo.

La respuesta de Gerard Bassols a ¿Cómo puede un electrón estar en un estado de superposición pero cambiar cuando se lo observa?