La respuesta de Steve Baker es un buen resumen de lo que enseña la física estándar. A eso agregaré una falla que, en mi opinión, aún no se ha resuelto. En la teoría de la relatividad especial, se supone que el tiempo depende de qué reloj se toma en reposo. Se considera que el otro reloj es el reloj en movimiento y, por lo tanto, funciona lentamente. En la relatividad general, el paso del tiempo depende de qué reloj se desacelera por un campo gravitacional; en otras palabras, no hay ambigüedad en cuanto a qué reloj se desacelera en un campo ‘g’. Sin embargo, en ambos casos: la ralentización depende de la velocidad (en GR, la ralentización está determinada por la energía requerida para escapar del potencial gravitacional). En SR, la ralentización depende de cuál, de dos relojes sincronizados en un cuadro común, se haya acelerado para producir una velocidad relativa). Los relojes que se ponen en movimiento en relación con un reloj que se considera que está en reposo (pero realmente fijado en la superficie de la tierra) funcionarán a diferentes velocidades con respecto al mismo, dependiendo de si el movimiento es de oeste a este o de este a oeste. Otros experimentos similares con GPS indican que la desaceleración del reloj puede ser simplemente una función de la energía en lugar de la relatividad.
¿Pasa el tiempo con la misma velocidad en todas las partes del universo?
Related Content
¿Habrá alguna vez un automóvil de producción capaz de alcanzar una velocidad de 300 mph?
¿Cuáles son las consecuencias si la velocidad de la luz fuera más rápida?
¿Por qué los fotones pueden alcanzar una velocidad tan alta?
No lo hace
La velocidad del paso del tiempo depende de la velocidad relativa y de la fuerza del campo de gravedad local. Desde nuestra perspectiva, algunas otras estrellas, planetas y galaxias se mueven bastante rápido, y para ellos, el tiempo correrá a una velocidad diferente … un planeta que orbita un agujero negro o una estrella de neutrones también experimentaría el tiempo a una velocidad significativamente diferente.
Pero ni siquiera tienes que mirar tan lejos.
Los astronautas en la EEI están ganando tiempo a una velocidad de 0.007 segundos por cada año que pasan en órbita … el tiempo pasa a una velocidad muy diferente en la cima de las montañas altas y cuando vuelas en un avión rápido, porque la gravedad es menor a esas altitudes. No es suficiente para notarlo, es bastante difícil de medir.
Los científicos han volado relojes atómicos súper precisos de ida y vuelta en aviones comerciales y han medido las diferencias de tiempo en los relojes en comparación con los relojes idénticos que quedan en el suelo.
No. La relatividad general nos dice que tanto el movimiento relativo (me estoy alejando de ti) como los campos gravitacionales afectan la forma en que percibimos las distancias entre los objetos y los tiempos entre los eventos. En cierto sentido, su ‘marco de referencia’ determina un conjunto de coordenadas en el espacio-tiempo que utiliza para determinar las distancias y la rapidez con que pasa el tiempo.
Por ejemplo, elija un satélite GPS. Para que pueda dar lecturas precisas, debe tener en cuenta las discrepancias de tiempo debido a una gravedad más débil y su velocidad orbital. Por lo tanto, no tiene que ir muy lejos para encontrar diferencias significativas en el paso del tiempo.
La respuesta a eso es siempre: “¿Relativo a quién?”.
Cuando dos objetos están en movimiento relativo, se observarán mutuamente dilatados.
Nuestro Universo se está expandiendo, y no importa dónde se encuentre, todo lo que lo rodea, en promedio, aparecerá acelerándose cada vez más rápido, cuanto más lejos se encuentre. Entonces esta dilatación del tiempo observada también es simétrica.
Cuando un objeto se encuentra dentro de una gravedad fuerte, aparecerá tiempo dilatado para algo ubicado más lejos de la fuente gravitacional, mientras que para el objeto más profundo dentro del pozo gravitacional, se observará que el tiempo pasa más rápido para el objeto ubicado más lejos. Pero nadie observa que el tiempo está dilatado: continuará pasando exactamente un segundo por segundo, en relación con sí mismo.
No.
La relatividad básica nos dice que la gravedad deforma tanto el tiempo como el espacio (ya que ambos son aspectos de la misma cosa, el espacio-tiempo) y, como consecuencia, el tiempo fluye más lentamente cerca de los cuerpos masivos. Esto generalmente no es un gran problema, pero las cosas supermasivas como los agujeros negros pueden tener efectos extremos.
More Interesting
¿Quién determinó la velocidad de la luz? ¿Y cómo determino la velocidad de la luz experimentalmente?
¿Por qué la luz tiene energía?
¿Sería posible viajar más rápido que la luz acelerando fundamentalmente en el espacio y el tiempo?
¿La información cuántica es más rápida que la velocidad de la luz?