¿Por qué decae gamma después de la desintegración alfa y beta?

La mayoría de las veces la desintegración beta deja al núcleo hijo en un estado excitado. Se excita emitiendo rayos gamma. A veces, la desintegración alfa también deja al núcleo hijo en un estado excitado que causa la emisión de rayos gamma. Al igual que los átomos, los núcleos también tienen niveles de energía y los rayos gamma surgen debido a las transiciones entre estos niveles.

Una pregunta que se hace con frecuencia es: “la luz visible, los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma son radiación electromagnética, ¿cuál es la diferencia entre los rayos X y los rayos gamma?

La diferencia esencial entre los rayos X y los rayos gamma es que los rayos gamma se originan dentro del núcleo, mientras que todas las demás radiaciones electromagnéticas tienen un origen fuera del núcleo.

La energía de los rayos X es pequeña en comparación con los rayos gamma, sabemos que los rayos gamma tienen una energía más pequeña que los rayos X habituales.

Otra diferencia entre los rayos X y los rayos gamma es que los rayos gamma tienen energía discreta, mientras que los rayos X (excepto los rayos X característicos) tienen una longitud de onda continua, la longitud de onda más corta corresponde al voltaje de aceleración aplicado al tubo de rayos X.

La desintegración gamma es un proceso en el que el núcleo intenta obtener un estado de energía de núcleo más bajo irradiando su energía.

Cada vez que hay un proceso llamado desintegración beta o alfa, obtenemos un nuevo núcleo con números cambiados en no de protones y no de masa total respectivamente. Estos procesos en los que el nucleón no deja restos del núcleo en estado excitado del nuevo núcleo. Ahora para obtener el estado fundamental del núcleo, tiene que disminuir su energía.

Ahora hay muchos métodos para disminuir su energía como la desintegración gamma, la captura de electrones. Entonces, cuando la posibilidad de captura de electrones es baja, lo que depende de la posibilidad de interacción del electrón orbital más cercano con el núcleo.

La posibilidad de captura de electrones es muy baja.

Entonces, tenemos otro proceso que es similar a la radiación atómica, donde un electrón llega al estado fundamental desde el estado excitado y proporciona un fotón de energía igual a la diferencia de ambos niveles de energía. De manera similar, aquí un núcleo excitado vuelve al estado fundamental y da un fotón de energía en el rango de radiación gamma, por lo que tenemos radiación gamma después de esas desintegraciones.

La desintegración gamma no es más que la liberación de energía en forma de radiación electromagnética.

Después de la desintegración alfa y beta, el núcleo del átomo se encuentra en un estado altamente excitado debido a la presencia de una gran cantidad de energía.

Para estabilizar el núcleo, esta energía adicional se libera en forma de radiación electromagnética, que no es más que desintegración gamma