Ay. Múltiples malentendidos múltiples aquí.
En primer lugar, las ondas no necesitan un medio para propagarse. Es por eso que las ondas electromagnéticas (luz) pueden propagarse en el vacío muy bien.
El sonido, por supuesto, necesita un medio para propagarse (como por definición, el sonido es una onda de presión en un medio). Pero la necesidad de un medio no es la razón por la cual las olas no pueden escapar del horizonte de eventos de un agujero negro. Las olas no pueden escapar del horizonte de eventos porque las olas no pueden moverse más rápido que la luz … y no existe una trayectoria más lenta que la luz que intersecte el horizonte de eventos desde adentro hacia afuera.
- ¿En qué dirección la masa dobla el espacio-tiempo?
- ¿Por qué la naturaleza eligió R ^ 2 y no otro poder en caso de fuerza gravitacional?
- Dicen que nunca veremos dentro de un agujero negro, ¿no se inventará alguna forma de tecnología resistente a la gravedad en un futuro lejano para permitir esto?
- ¿Nuestros cuerpos humanos doblan el espacio-tiempo cuando entramos en un campo gravitacional o lo incorporamos a uno? ¿Es así como funciona la gravedad?
- ¿Cómo cruza un objeto giratorio un horizonte de eventos?
Pero está bien, porque el “sonido” (ondas de presión) detectado en el grupo de Perseus no se originó dentro del horizonte de eventos. Se originaron en la región fuera del agujero negro, en el remolino de gas caliente que está en proceso de caer en el agujero negro.
Y no, esas ondas de sonido no llegaron hasta aquí. Absolutamente no. Pero sí dejaron una huella observable (fluctuaciones de densidad) en el gas caliente. Esta impresión es visible en los rayos X (regiones alternas de mayor y menor densidad) y esto es lo que ha visto el telescopio de rayos X Chandra. Entonces, lo que llegó hasta aquí no es el sonido, sino una forma de luz (rayos X, es decir, radiación electromagnética con una frecuencia mucho más alta que la del espectro visual), que puede viajar a través del espacio vacío perfectamente.