Si algo está a años luz de distancia, ¿eso significa que estamos mirando su pasado desde la Tierra? ¿Cómo podemos saber sus acontecimientos actuales?

De ninguna manera, porque nada puede viajar más rápido que la luz y, por lo tanto, no es posible la comunicación a velocidades más rápidas que la velocidad de la luz en el vacío. La velocidad de la barrera de luz es una cuestión de propiedad del espacio-tiempo: una expresión general para la energía cinética aplicable para una partícula de masa m para velocidades cercanas a la velocidad de la luz (c) en vacío es m ((1 / sqrt (1 – v ^ 2 / c ^ 2) -1) c ^ 2 que se convierte en aproximadamente (1/2) mv ^ 2 cuando v << c [nota: aquí la masa es una invariante relativista, a diferencia del tratamiento anterior, suponiendo que la masa varía según m / ( sqrt (1 – v ^ 2 / c ^ 2)] (esto significa que (1/2) mv ^ 2 no se puede estirar a límites v que se aproximan a c). Por lo tanto, se necesita energía cinética infinita para alcanzar la velocidad de la luz para una partícula distinta de cero masa, como lo implica la ecuación general para la energía cinética.

Los fotones que tienen una velocidad ‘c’ tiene que ser su velocidad c independientemente de si el observador que mide la velocidad de la luz se mueve con respecto a la fuente de luz o no. Por lo tanto, su velocidad nunca excede c bajo ninguna circunstancia. Esto también se debe a una propiedad de espacio-tiempo.

George Sudarshan predijo que los taquiones, una clase de partículas que tienen energía finita, existen a velocidades superiores a la de la luz y se necesita energía infinita para reducirlas a la velocidad de la luz. Sin embargo, los taquiones nunca se encuentran en la naturaleza. Además, existen paradojas conceptuales que surgen si existen (por ejemplo, lea ‘Gravity’ de Hartle).

Existen teorías sobre la teletransportación y, de hecho, la teletransportación ahora es posible con dos electrones en estado correlacionado. Sin embargo, la naturaleza por sí sola no organizó ningún medio de comunicación de teletransportación (en cuyo caso, la transferencia instantánea de información habría sido posible, ya que el proceso de teletransportación no requiere una transferencia de energía (que no puede realizarse más rápido que la luz y eso es qué sucede cuando la comunicación se realiza con fotones y todas las tardanzas (clasificación para partículas con masa no nula existente por debajo de la velocidad c, como leptones, bariones, etc.). Ahora, tener teletransportación con solo 2 electrones correlacionados a algún objeto con poca luz A años de distancia, necesitamos empujar uno de los electrones de estado correlacionados al otro extremo, lo que no se puede hacer más rápido que la luz. Por lo tanto, una comunicación más rápida que la luz a una estrella distante y viceversa, si es posible, estará allí en el futuro solamente.

No podemos saber qué le está sucediendo a ese objeto distante en el presente. Yo diría que siempre será imposible . La información no puede viajar más rápido que la luz. Si sucede, ¡el efecto precedería a su causa! La luz de ese objeto / incidente no nos ha llegado significa que el incidente no ha tenido lugar para nosotros. La información no se puede transmitir más rápido que la luz.

Exactamente, estamos mirando en el pasado.

Pero nunca sabemos qué está pasando allí en este momento.

Esto se debe a que los rayos de luz (fotones) que quedan de ese “algo” tardan un poco en llegar a nuestros ojos.

Un teléfono inteligente o una computadora que supuse que estás usando para leer esta respuesta también tiene algunos nanosegundos de antigüedad.