No está claro que cualquier realidad que no exista pueda existir.
Sin embargo, he pensado en los tipos de universos basados en uno en sus leyes orientadoras.
El primero lo llamo universo emergente. Tienen algunas reglas simples y básicas para intersctioms de bajo nivel, y obtienes comportamientos macroscópicos a partir de sus interacciones. Nuestro propio universo sería uno de esos ejemplos.
- ¿Cuál es la ventaja de las gafas de sol polarizadas?
- ¿Por qué la onda transfiere energía pero no importa?
- ¿Por qué las humanidades son importantes para una carrera de física?
- ¿Por qué necesitamos término gravedad específica cuando conocemos densidad?
- ¿El tiempo cambia para todos?
El segundo es un universo virtual. Las cosas se definen a nivel macroscópico, sin componentes de nivel de potencia. Como un videojuego. Una persona puede existir como una entidad explícita con sus propias reglas definidas en el alcance de una persona. No es un fenómeno emergente de elementos de nivel inferior, es el nivel de definiciones.
El tercero es un universo narrativo. No tiene reglas propias, pero las cosas suceden porque alguien lo dice. Cómics, novelas, películas … Literalmente, cualquier cosa puede suceder porque el universo no tiene reglas propias.
En cuanto a si estos otros tipos realmente pueden existir … bueno, ¿el mundo del robo automático cuenta como “existente”?